Noticias
Los medios de comunicación privados del país utilizan el tema de la violencia y la inseguridad para obtener ganancias económicas, sostuvo este domingo la socióloga y coordinadora del Observatorio de Medios, Maryclen Stelling.
Añadió que ciertos diarios de circulación nacional colocan en primera plana informaciones sobre asesinatos con imágenes fuertes porque lograr captar más la atención del público lector.
“La violencia vende, da rating y la violencia mediática tal como lo presentan los medios de oposición, da votos”, dijo al ser entrevistada en el programa Kiosko Veraz, que transmite Venezolana de Televisión.
Además, Stelling mencionó el caso de la actriz venezolana, Mónica Spear, que falleció el pasado 6 de enero y su imagen es utilizada por un canal de televisión para promocionar una telenovela que protagonizó la artista en 2010, llamada La Mujer Perfecta.
Este medio de comunicación privado, aseguró que realiza la transmisión de esta novela en honor al trabajo actoral de Mónica Spear, y a petición del público, de sus seguidores, colegas y compañeros de trabajo.
No obstante, para la socióloga esto representa la acumulación de capital con la muerte de una persona pública. “Esa es otra de las facetas de este caso, no sólo la politización de esa muerte que fue espantosa, sino ahora es el lucro”.
Añadió que este caso significa la politización de la muerte y que tiene relación con dos elementos muy importantes en la cultura venezolana: el Miss Venezuela y las telenovelas.
“Ahí hay muchos elementos juntos: la política, la propia muerte, la telenovela y el concurso Miss Venezuela que forman parte de lo que es nuestra cultura”, dijo.
A partir de estos hechos, Maryclean Stelling consideró que se debe replantear el tratamiento de las informaciones y tratar de que otros medios de comunicación tengan acceso a la oferta televisiva y “transmitan verdaderos valores”.
Tomada de: AVN