Noticias
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, informó este jueves que el porcentaje de alimentos venezolanos que son contrabandeados hacia Colombia supera el 50%, e indicó que otros rubros también son extraídos de la región fronteriza en Zulia.
“Todo, absolutamente todo. Estoy hablando de alimentos, pero también podemos hablar de cualquier producto, e inclusive hasta la chatarra ferrosa se la están llevando para allá”, indicó el parlamentario durante la reunión de Instituciones Públicas para la Lucha contra el Contrabando, llevada a cabo en Maracaibo.
Rechazó las acusaciones de que el pueblo wayúu está detrás de estos hechos delictivos. “No es la población wayúu quien hace eso, eso no es verdad. La mayoría de esos listineros son de aquí del estado Zulia y colombianos”.
De igual forma, denunció la venta ilegal de alimentos de primera necesidad, señalando 90 bolívares cuesta un kilogramo de harina de trigo; Bs. 120 el kilo de pollo y Bs. 180 el kilogramos de carne. “Se ha convertido en negocio, ese es el capitalismo, la avaricia”, zanjó el funcionario.
Cabello también anunció que 43 funcionarios de alto rango de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), serán sustituidos por otros efectivos castrenses, como parte de las medidas para acabar con el contrabando en la región.
Tomada de: Correo del Orinoco
Comentarios
En Tachira estamos cansados ya de esta sosobra a que estamos sometidos por culpa de los contrabandistas ( Bachaqueros chiquitos y grandotes. ) Y el Gobierno en vez de atacar este problema cerrando la frontera al libre paso como la tienen, en donde todo el mundo pasa de un lado a otro como Pedro por su casa, es de hacer notar que cuando cierran la frontera aqui somos felices se acaban las colas de las Estaciones de gasolina, Super Mercados, Hospitales, Bancos etc, y baja la inseguridad. Queremos Seguridad y Defensa de nuestras fronteras de una vez por todas, la frontera no puede ser que este tan desguarnecida, no puede ser que en Colombia todo el mundo tiene un carro con placa venezolana y todos los días pasen a abastecerse de gasolina. La solución es muy fácil limiten el paso de un lado al otro pídanle pasaporte y visa a los Colombianos y restrinjan el paso de vehículos particulares haciendo mas fluido el paso del trasporte de gandolas del intercambio comercial.