Internacionales
La economía de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) constituye la tercera más grande del mundo con 6,06 billones de dólares, lo que permitiría ampliar los objetivos del mecanismo en lo comercial, cultural, productivo, social y ambiental.
Durante 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) del bloque creció 3,1%. Además, la región es el tercer mayor productor de energía eléctrica y alberga casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, el 23% de las áreas forestadas, más de 30% de toda el dulce disponible y casi el 40% del total de los recursos hídricos renovables, reseña un artículo publicado este domingo en el diario Últimas Noticias.
Tras la constitución de la Celac, países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, “han recuperado el control de sectores estratégicos y destinan esos ingresos a la inversión social, atendiendo las áreas de educación, salud y alimentación, entre otras”, destaca el trabajo.
De igual forma, el análisis infiere que los resultados económicos y de inversión social permiten afirmar que “el lanzamiento de la Celac da cuenta de un profundo cambio en la región, que se permite buscar su propia agenda y orientar su destino, sin copiar otros modelos de integración”.
El referido mecanismo de integración trabaja en la construcción de nuevas relaciones e identidades entre los países que lo integran “superiores a las identidades nacionales y englobadas en el planteamiento de un subcontinente unido, en democracia, paz e igualdad”.
Tomada de: Yvke Mundial